Se levantará bandera blanca en energía eléctrica en zonas poblaciones superiores a 100 habitantes, anunció el Gobernador al tiempo que señaló que se convertiría en el primer estado en lograr esta meta
El Gobierno de Baja California Sur y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acordaron realizar una inversión histórica del orden de los 260 millones de pesos para electrificar las comunidades rurales y zonas urbanas marginadas superiores a 100 habitantes, anunció el Gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor.
Indicó que en reciente reunión que sostuvo con el Director general de la paraestatal, Antonio Vivanco Casamadrid, el ejecutivo le planteó la posibilidad de levantar “Bandera blanca” en electrificación de zonas poblacionales superiores a 100 habitantes, lo que al hacer un estudio se estima una inversión nunca antes aplicada en energía eléctrica en la entidad, misma que se comenzaría a realizar este mismo año y durante del ejercicio presupuestal del siguiente año.
Indicó que en reciente reunión que sostuvo con el Director general de la paraestatal, Antonio Vivanco Casamadrid, el ejecutivo le planteó la posibilidad de levantar “Bandera blanca” en electrificación de zonas poblacionales superiores a 100 habitantes, lo que al hacer un estudio se estima una inversión nunca antes aplicada en energía eléctrica en la entidad, misma que se comenzaría a realizar este mismo año y durante del ejercicio presupuestal del siguiente año.
“Recibimos una muy buena respuesta del director de CFE, quienes nos informó que esta inversión que involucra a los tres órdenes de gobierno, se realizará a partir de este año, con lo que Baja California Sur sería el primer estado del país en tener el estatus positivo de electrificación en zonas poblacionales de más de 100 habitantes, lo que es un claro mensaje del gobierno federal de su intensión de que los habitantes de la entidad tenga un mejor nivel de vida”, agregó.
Covarrubias Villaseñor preciso que esta inversión beneficiaría a los cinco municipios del estado, ya que en los constantes recorridos que se han efectuado, se encuentra aún colonias urbanas en el municipio Los Cabos con arriba de cinco mil habitantes que no cuenta con el servicio, así como zonas de la ciudad de La Paz como algunas etapas de la colonia “Manuel Márquez de León” que con muchos años de existencia aun no cuenta con el servicio eléctrico y lo mismo etapa como comunidades rurales de Comondú, Loreto y Mulegé.
Refrendó el compromiso del Gobierno Estatal que es hacer que los sudcalifornianos vivan mejor, que cuenten con los servicios básicos como lo son agua potable, drenaje y energía eléctrica, en aquellas zonas urbanas y comunidades marginadas en donde por justicia merecen tener acceso a un desarrollo social armónico.
El Gobernador Covarrubias mencionó que esta inversión y esfuerzo que se realizará de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, tiene un arduo trabajo para su construcción, ya que por la basta extensión territorial de la entidad, el llevar servicios de energía eléctrica se hace complicado, pero “éste no será un impedimento para que se cumpla con la meta establecida”, concluyó.
Covarrubias Villaseñor preciso que esta inversión beneficiaría a los cinco municipios del estado, ya que en los constantes recorridos que se han efectuado, se encuentra aún colonias urbanas en el municipio Los Cabos con arriba de cinco mil habitantes que no cuenta con el servicio, así como zonas de la ciudad de La Paz como algunas etapas de la colonia “Manuel Márquez de León” que con muchos años de existencia aun no cuenta con el servicio eléctrico y lo mismo etapa como comunidades rurales de Comondú, Loreto y Mulegé.
Refrendó el compromiso del Gobierno Estatal que es hacer que los sudcalifornianos vivan mejor, que cuenten con los servicios básicos como lo son agua potable, drenaje y energía eléctrica, en aquellas zonas urbanas y comunidades marginadas en donde por justicia merecen tener acceso a un desarrollo social armónico.
El Gobernador Covarrubias mencionó que esta inversión y esfuerzo que se realizará de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, tiene un arduo trabajo para su construcción, ya que por la basta extensión territorial de la entidad, el llevar servicios de energía eléctrica se hace complicado, pero “éste no será un impedimento para que se cumpla con la meta establecida”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario