* El objetivo es que trabajadores del sector privado accedan al programa Conevyt y puedan concluir su educación básica: Juan Manuel Reyes Cervantes
Con el propósito de dar seguimiento a los programas enfocados a abatir el rezago educativo en el estado de Baja California Sur, el director de IEEA Juan Manuel Reyes Cervantes comentó que se firmaron convenios de colaboración con empresarios de la zona hotelera de San José del Cabo para ofrecer a sus trabajadores la oportunidad de concluir su educación básica.
Explicó que estas actividades forman parte de una primera etapa en la cual se esperan firmar 30 convenios de colaboración, tanto en San José del Cabo como en Cabo San Lucas para poder incorporar alrededor de 800 personas con la aplicación de este programa que está dirigido a abatir el analfabetismo entre los trabajadores del sector privado.
Explicó que estas actividades forman parte de una primera etapa en la cual se esperan firmar 30 convenios de colaboración, tanto en San José del Cabo como en Cabo San Lucas para poder incorporar alrededor de 800 personas con la aplicación de este programa que está dirigido a abatir el analfabetismo entre los trabajadores del sector privado.
El funcionario estatal puntualizó la importancia que tienen este tipo de programas ya que la meta es que la educación pueda llegar a todas las empresas del sector privado y en este caso a la zona hotelera del municipio de Los Cabos, formalizando convenios y de esta forma los trabajadores concluyan su nivel básico de educación accediendo a una mejor calidad de vida así como mejores oportunidades de desarrollo en sus centros de trabajo.
Mencionó que en esta primera etapa de trabajo se obtuvo una respuesta favorable por parte de los empresarios, quienes han mostrado el interés para que sus trabajadores formen parte de este programa sin que descuiden su responsabilidad laboral, y enfatizó que estas acciones se continuarán implementando en los cinco municipios con el objetivo de que cada vez sean más las personas que tengan acceso a la educación gratuita en el Estado.
Mencionó que en esta primera etapa de trabajo se obtuvo una respuesta favorable por parte de los empresarios, quienes han mostrado el interés para que sus trabajadores formen parte de este programa sin que descuiden su responsabilidad laboral, y enfatizó que estas acciones se continuarán implementando en los cinco municipios con el objetivo de que cada vez sean más las personas que tengan acceso a la educación gratuita en el Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario