• De la mano de los presidentes municipales pretenden concretar proyectos viables para beneficio de la población, dijo el ejecutivo estatal al instalar el Taller impartido por la titular del INAFED María del Rosario Castro Lozano
El Gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor expresó el compromiso de buscar un presupuesto histórico que fortalezca a los gobiernos municipales de Baja California Sur, luego de instalar el Taller impartido por la Coordinadora del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED, María del Rosario Castro Lozano.
En el acto en donde estuvieron presentes los Presidentes Municipales de Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, refrendó el compromiso de impulsar el desarrollo de los municipios de Baja California Sur, al apoyarlos para integrar proyectos ejecutivos que permitan incluirlos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 con el único propósito de que a el estado le vaya bien y logre que avancen los Ayuntamientos.
En el acto en donde estuvieron presentes los Presidentes Municipales de Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, refrendó el compromiso de impulsar el desarrollo de los municipios de Baja California Sur, al apoyarlos para integrar proyectos ejecutivos que permitan incluirlos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 con el único propósito de que a el estado le vaya bien y logre que avancen los Ayuntamientos.
Ofreció la voluntad de establecer proyectos en beneficio de cada municipio, que se puedan concretar y llevar ante el Congreso de la Unión, para atraer el mayor presupuesto para programas de apoyo a los municipios.
“No estoy buscando recursos para el estado, ni para la administración estatal, estamos integrando proyectos que se puedan llevar al Congreso de la Unión y buscar que nos sean aprobados, de una manera coordinada y planificada, a donde los invitaría a que fuéramos y expusiéramos a los diputados de las necesidades de cada proyecto”, agregó.
Covarrubias Villaseñor convocó a los presidentes municipales, a los cuerpos de síndicos y regidores, así como a los colaboradores de los alcaldes a tomar las experiencias y conocimientos que otorga el Instituto Nacional para Federalismo y Desarrollo Municipal ya que existe un abanico de 116 programas que pueden ser aprovechados por los Ayuntamientos y buscar en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 el mayor volumen en la historia para Baja California Sur.
Por su parte, la coordinadora del INAFED María del Rosario Castro Lozano mencionó que existen diversos proyectos y programas en donde aplican recursos directamente los Ayuntamientos, por lo que al existir un trabajo conjunto en Baja California Sur entre el Gobierno Estatal y Municipios se pueden concretar y lograr bajar recursos nunca antes visto para la entidad.
Afirmó que los Ayuntamientos son los que mantiene el contacto directo con la población y conocen completamente la problemática de cada región y sector, por ello al involucrarse en este tiempo de proyectos, se pueden materializar grandes logros de carácter social y económico en beneficio de la población y obras prioritarias para las ciudades y comunidades.
“No estoy buscando recursos para el estado, ni para la administración estatal, estamos integrando proyectos que se puedan llevar al Congreso de la Unión y buscar que nos sean aprobados, de una manera coordinada y planificada, a donde los invitaría a que fuéramos y expusiéramos a los diputados de las necesidades de cada proyecto”, agregó.
Covarrubias Villaseñor convocó a los presidentes municipales, a los cuerpos de síndicos y regidores, así como a los colaboradores de los alcaldes a tomar las experiencias y conocimientos que otorga el Instituto Nacional para Federalismo y Desarrollo Municipal ya que existe un abanico de 116 programas que pueden ser aprovechados por los Ayuntamientos y buscar en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 el mayor volumen en la historia para Baja California Sur.
Por su parte, la coordinadora del INAFED María del Rosario Castro Lozano mencionó que existen diversos proyectos y programas en donde aplican recursos directamente los Ayuntamientos, por lo que al existir un trabajo conjunto en Baja California Sur entre el Gobierno Estatal y Municipios se pueden concretar y lograr bajar recursos nunca antes visto para la entidad.
Afirmó que los Ayuntamientos son los que mantiene el contacto directo con la población y conocen completamente la problemática de cada región y sector, por ello al involucrarse en este tiempo de proyectos, se pueden materializar grandes logros de carácter social y económico en beneficio de la población y obras prioritarias para las ciudades y comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario