miércoles, 20 de abril de 2011

Autoridades de Baja California reforzarán medidas de seguridad en ciudades fronterizas


Las autoridades del estado de Baja California (extremo noroeste de México) reforzarán la seguridad en las vías que llevan a las entidades fronterizas de Tijuana y Tecate (sur de Estados Unidos) por ser los mayores destinos migratorios de los ciudadanos con el fin de evitar actos de violencia y de violaciones a los derechos humanos.

Los dos municipios mexicanos figuran entre los más peligrosos para los migrantes que intentan atravesar hasta llegar a Estados Unidos, según el más reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El subsecretario de Seguridad Pública de Baja California, Jorge Eduardo Montero Álvarez, quien anunció la decisión de intensificar la seguridad en ese estado, reconoció este martes que desconocía esos datos. Sin embargo aseguró que el Gobierno federal sí tenía conocimiento de esa situación.

Participan en la misión de seguridad la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Policía Federal y el Grupo Beta de Atención al Migrante, de acuerdo al medio impreso local El Universal.

Asimismo, las fuerzas militares formarán parte del operativo con un despliegue de uniformados en el interior de Tijuana y Tecate. Mexicali, capital de Baja California, también contará con la presencia del Ejército aunque registra menor tráfico de indocumentados en relación con otras localidades fronterizas.

A finales de 1994, Tijuana, localidad más poblada de la entidad y ubicada a 170 kilómetros al oeste de Mexicali, era la ruta de tránsito más importante del país. Luego de la edificación de muros y el reforzamiento de la Guardia Nacional y la Patrulla Fronteriza, las personas se movilizaron hacia el este.

Fue entonces cuando la pequeña ciudad de Tecate pasó a ser un centro estratégico para el tráfico de indocumentados cuyo relieve desértico dificulta las labores de seguridad, situación que produce el incremento de bandas delictivas y acciones criminales.

Inmigrantes indocumentados que atraviesan suelo mexicano para llegar al Norte, corren el riesgo de ser víctimas de la delincuencia en 16 de los 32 estados del país, como informó el lunes la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a través de un informe.

La CNDH señaló a través del documento que son 71 municipios, de los 16 estados marcados como escenario de criminalidad, con tramos de carreteras y vías ferroviarias donde se han registrado secuestros, maltratos, extorsiones, robos y ataques sexuales a migrantes.

Unos 150 mil indocumentados intentan llegar a Estados Unidos cada año procedentes de México, según estadísticas del Instituto Nacional de Migración.(Tele sur)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SE REÚNE GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO CON REPRESENTANTES DE 30 SINDICATOS DE BCS

El Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo encuentro con representantes de 30 organizaciones sindicales, quienes manifestar...