• Estancamiento económico, aumento poblacional e incremento de infraestructura sin proyección de personal afectan operatividad en hospitales y centros de salud*
“ Para hacer frente a las necesidades operativas, administrativas y regularización de personal, La Secretaría de Salud solicitará 180 millones de pesos de ampliación al presupuesto de egresos de la federación del 2012 confiando en ejercer más de mil millones de pesos y tener capacidad de respuesta a los reclamos de la población con mayores necesidades “, así lo anunció el Secretario Santiago Cervantes Aldama, al externar que los apoyos otorgados a la institución, “ se vieron estancados en los últimos seis años “.
Al recibir a Miguel Antonio Osuna Millán, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Silvia Pupo, Heladio Verver y Vargas Ramírez, así como Antonio Benítez parlamentarios federales quienes dispensaron visita de trabajo a Baja California Sur, el Secretario de Salud, siguiendo instrucciones del mandatario sudcaliforniano Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, presentó las condiciones actuales y pidió el respaldo camaral para la actualización presupuestal.
Como antecedente preciso que en este año se está ejerciendo el mismo monto presupuestal que hace seis años, periodo en el que no hubo ningún incremento a pesar de tenerse registrado una explosión demográfica superior a la media nacional y extraordinaria en la zona de los cabos, que se está convirtiendo en un foco rojo en atención de la salud, por el desbordante crecimiento que registra.Santiago Cervantes explicó a los legisladores federales que el recurso económico se restringió, no se estimó el aumento poblacional, ni se considero el recurso humano para atender la ampliación de infraestructura durante este periodo, propiciando con ello un desfasamiento con impacto negativo principalmente en el Hospital Salvatierra y Los Cabos.
Argumentó la urgencia de regularizar las prestaciones salariales y ampliar el recurso humano, rehabilitar y mejorar la infraestructura de primer nivel, dotándola del equipamiento mínimo indispensable, la construcción de un nuevo centro de oncología y el equipamiento con un acelerador lineal para elevar la atención a quienes padecen problemas de cáncer, asentando que en San Lucas se tienen que realizar obras de ampliación en los centros de salud y dotar al hospital de un tomógrafo.
Santiago Cervantes agradeció la visita y tiempo de trabajo dispuesto por los legisladores federales, quienes antes de partir expresaron que la información recibida y el recorrido por el Hospital Salvatierra, les da una mejor idea de los apoyos reales que demanda la Salud en Baja California Sur, por lo que propusieron algunos ajustes, para facilitar la aprobación de la ampliación presupuestal.
Los diputados federales sostuvieron reuniones con directivos de la Secretaria, con el Ejecutivo Estatal Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor y visitaron el Hospital Salvatierra que de 60 paso a 120 camas, con nuevas especialidades y la más alta tecnología, pero demanda especialistas, personal médico y de enfermería.
Actualmente el gobierno del estado por instrucciones del ejecutivo estatal ha respaldado con recursos extraordinarios a la Secretaría de Salud que trabajan con un presupuesto de 900 millones de pesos, similar al autorizado hace seis años, sin embargo en este mismo periodo la población paso de 460 mil a 630 mil, por lo que se tiene que ampliar la plantilla laboral en algunos centros de salud y los hospitales de la Secretaría de Salud.
Les dijo que el crecimiento poblacional que supera el ocho por ciento en los cabos, así como el incremento en infraestructura hospitalaria y de servicios de salud, nos obliga a “cabildear la urgencia de actualizar el presupuesto administrativo, regularización de personal y operativo, por lo que estaremos solicitando poco mas 180 millones de pesos en ampliación“.
La propuesta de presupuesto es superior a los mil millones de pesos “ y no será suficiente porque son muchas las necesidades y carencias que se han acumulado “, reconociendo Cervantes Aldama, la voluntad y participación de la clase trabajadora que mantiene en pie a la Secretaría de Salud, “a ellos les estamos pidiendo un esfuerzo adicional confiando en que podremos contar con la actualización presupuestal y en la medida de lo posible regularizar aquellos casos que aún están pendientes“.
No hay comentarios:
Publicar un comentario