• El objetivo es garantizar los servicios de agua potable en el estado, en beneficio de todos los sudcalifornianos aseguró Miguel Ángel Calderón Bernal
El Plan Hídrico Estatal no es un simple documento o un proyecto que se quedará en los archivos, se trata de la integración de opiniones y propuestas de obras y acciones tendientes a garantizar los servicios de agua potable y alcantarillado que demandan las familias sudcalifornianas y al mismo tiempo, impulsar el desarrollo de las actividades económicas, señaló el director de la Comisión Estatal del Agua, Miguel Angel Calderón Bernal.
Explicó que a diferencia de otros proyectos, el Plan Hídrico Estatal consistirá en proyectos específicos y un programa de inversiones de corto, mediano y largo plazo que aliente en el desarrollo económico, aspectos que anteriormente no se consideraban y que por lo tanto, no respondían a la realidad que v ive Baja California Sur.
Explicó que a diferencia de otros proyectos, el Plan Hídrico Estatal consistirá en proyectos específicos y un programa de inversiones de corto, mediano y largo plazo que aliente en el desarrollo económico, aspectos que anteriormente no se consideraban y que por lo tanto, no respondían a la realidad que v ive Baja California Sur.
Calderón Bernal indicó que la operación de este programa es de suma importancia, ya que tiene la responsabilidad de proponer y dar seguimiento a las obras y programas que se lleven a cabo para la captación, extracción, conducción y uso del vital elemento, y que por el momento, se encuentra en la fase de proyecto ejecutivo.
Insistió que no es un programa de escritorio, ya que se tienen contemplado puntos de vista y propuestas de todos los actores relacionados con el tema del agua, pues como ocurre en otros renglones, es la participación conjunta la mejor vía para la obtención de resultados positivos en el manejo de este vital recurso.
En ese sentido, comentó que las líneas de acción que conlleva el Plan Hídrico Estatal están relacionadas a las obras de contención y recarga de aguas broncas, en el cual directamente se ven beneficiados los acuíferos principales del estado, como el Acuífero de San José, Santo Domingo y el de La Paz, lo que de alguna manera vendría a revertir las condiciones que actualmente tienen estos acuíferos, finalizó Miguel Ángel Calderón Bernal.
Insistió que no es un programa de escritorio, ya que se tienen contemplado puntos de vista y propuestas de todos los actores relacionados con el tema del agua, pues como ocurre en otros renglones, es la participación conjunta la mejor vía para la obtención de resultados positivos en el manejo de este vital recurso.
En ese sentido, comentó que las líneas de acción que conlleva el Plan Hídrico Estatal están relacionadas a las obras de contención y recarga de aguas broncas, en el cual directamente se ven beneficiados los acuíferos principales del estado, como el Acuífero de San José, Santo Domingo y el de La Paz, lo que de alguna manera vendría a revertir las condiciones que actualmente tienen estos acuíferos, finalizó Miguel Ángel Calderón Bernal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario