El cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumor maligno entre las mexicanas; datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que cada 30 segundos se diagnostica un caso de cáncer de mama, el tumor más frecuente en la población femenina; es la principal causa de muerte entre los 45 y 55 años a nivel mundial y, actualmente, es la segunda neoplasia maligna más común, no obstante, que esta es curable, si se detecta a tiempo.
La coordinadora de Salud Pública de la Delegacion Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social en Baja California Sur, doctora Blanca Pulido Medrano, señaló que el IMSS cuenta con siete mastógrafos en el estado,ubicados en HGZ N.1, en la Paz; en los Hospitales Generales de Subzona No. 2,5,26 Y 38, así como en las UMF No. 6 y 8, con los cuales se realizan mensualmente un promedio de 480 estudios de detección oportuna, en mujeres de 50 a 69 años de edad.
Dijo que el programa PREVENIMSS ha impulsando estrategias para una detección oportuna, cuya finalidad es identificar el cáncer en etapa temprana, cuando el tratamiento es menos agresivo y la expectativa de vida es mayor.
Explicó que la medida más eficiente se basa en generar conciencia a la mujer sobre su corresponsabilidad en el cuidado de su salud. A partir de los 20 años de edad se recomienda la autoexploración de los senos, en caso de que se detecte una bolita o alguna otra alteración, debe acudir con su médico a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponde.
A partir de los 25 años de edad, comentó, la mujer debe acudir a realizarse la exploración clínica, procedimiento que realiza personal de salud capacitado del IMSS, para identificar cualquier anormalidad en los senos y hacer los estudios complementarios en caso necesario.
La Coordinadora añadió que la mastografía es un método seguro y moderno para la detección de tumores que no se llegan a detectar mediante el tacto; se practica a mujeres de entre 50 y 69 años de edad asintomáticas; así como a las de 40 a 49 años que cuenten con antecedentes hereditarios de este tipo de cáncer. En ambos casos, insistió, la mastografía se realizará cada dos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario