Poblaciones de hasta 2 mil 500 habitantes serán beneficiadas
La introducción de los servicios de agua potable a más de 10 centros de población rural de los cinco municipios será una realidad, anunció Miguel Ángel calderón Bernal, en una acción conjunta a través de la Comisión Estatal del Agua, el Gobierno del Estado con el Gobierno Federal.
El Director de la Comisión Estatal del Agua, destacó que el objetivo de esta magna obra es con el fin de atender las demandas de las familias en las zonas rurales cuya población es de hasta los 2 mil 500 habitantes, es por eso que uno de los principales encargos de la actual administración es responder a las necesidades de las familias sudcalifornianas y en ese sentido explicó que se han establecid0o acuerdos con int5ancias federales para poder llevar a cabo este importante programa.
Dicho acuerdo con el Gobierno Federal representa una aportación 68.5 millones de pesos a través de la Comisión nacional del Agua, mientras que el Gobierno del Estado destinará 31.7 millones de pesos, señaló Calderón Bernal.
El funcionario Estatal indicó que las comunidades que se estarán beneficiando con dichas obras de infraestructura hidráulica son El Rosarito, Santa Rita, San Bruno, Las Pocitas, La rivera, San Carlos, por mencionar algunas, reiteró que se busca llevar estos programas a más poblaciones rurales de todos los municipios.
El titular de la dependencia recalcó que en esta administración que encabeza el gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor que las metas principales son el incremento en la eficiencia y el crecimiento en términos reales en la cobertura de los servicios de agua potable; en ese sentido no se ha dejado de trabajar por llevar este vital líquido a más familias sudcalifornianas.
Por último, comentó que estas obras permitirán el avance de mejores servicios y una mejor calidad de vida a los habitantes de esas zonas rurales; por parte de la Comisión Estatal del Agua, la responsabilidad que se tiene es desarrollar y coordinar los sistemas relacionados con la entrega de agua a las comunidades del Estado, planear, regular y coordinar los sistemas de distribución de agua potable y recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales, así como su uso, finalizó.
Por último, comentó que estas obras permitirán el avance de mejores servicios y una mejor calidad de vida a los habitantes de esas zonas rurales; por parte de la Comisión Estatal del Agua, la responsabilidad que se tiene es desarrollar y coordinar los sistemas relacionados con la entrega de agua a las comunidades del Estado, planear, regular y coordinar los sistemas de distribución de agua potable y recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales, así como su uso, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario