
En Baja California Sur cerca del 5 por ciento de su población, unas 30 mil personas, viven en condiciones de pobreza alimentaria, reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo (Sedesol), Heriberto Félix Guerra, en su visita a la entidad.
Con el objetivo de erradicar la pobreza alimentaria en la entidad, el funcionario federal señaló que se echará a andar un banco de alimentos, programa que ya se implementa en 70 ciudades del país, en un trabajo conjunto con la sociedad civil, según afirmó.
En el marco de la firma de los Acuerdos de Coordinación de Desarrollo Social, Rescate de Espacios Públicos y Hábitat, Félix Guerra anunció que a fin de superar la pobreza en BCS se invertirán este año 550 millones de pesos.
Entre los acuerdos suscritos con el Gobierno estatal, precisó que se contempla un presupuesto de 145 millones de pesos para atender ámbitos de salud, educación y alimentación de 18 mil familias beneficiarias de Oportunidades.
Asimismo, anunció la creación del Fondo de Vivienda Popular "más importante" para Baja California Sur, con una inversión de 100 millones de pesos entre el Gobierno federal y estatal, con los que se impulsarán 20 mil acciones para casa-habitación.
Añadió que seguirán las acciones de política social en el estado en favor de adultos mayores, niños a través de las Estancias Infantiles, y se impulsarán en este año 2 mil 500 acciones como parte del programa Piso Firme.
Félix Guerra rechazó las críticas de los líderes priístas, quienes han cuestionado la efectividad de los programas y logros en materia de combate a la pobreza. A ellos les dijo que las cifras del censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) demuestran los avances en esta materia.
Según afirmó, en BCS se levantó la primera bandera blanca en materia de electrificación en todo el país, al contar el 100% de los hogares con este servicio.

Como en otras ocasiones, el funcionario federal habló de la construcción de 4 millones de viviendas, el doble de lo hecho de 1970 a 2000, indicó.
Dijo también que el 96% de la población del país tiene pisos de concreto y que se conseguirá el 100% en 2012, lo que implica mejor calidad de vida para quienes habitan en zonas marginadas, así como el descenso de enfermedades.
gastrointestinales.
Puntualizó que en BCS, en lo que va de la administración federal, se han invertido mil 206 millones de pesos en programas que impulsa la Sedesol; de 2007 a 2010, se destinaron 98 millones de pesos en rehabilitación de espacios públicos y se construyeron 11 mil 871 pisos firmes.(EL UNIVERSAL)
No hay comentarios:
Publicar un comentario