sábado, 7 de mayo de 2011

Gobierno Regional de Loreto enviará comisión al Putumayo para evaluar “paro armado” decretado por las FARC


Una comisión integrada por el Consejero Regional, Mauro López García, el Gerente Subregional del Putumayo, Teddy Puga López y otros funcionarios del Gobierno Regional de Loreto, llegará este miércoles a San Antonio del Estrecho, capital del distrito del Putumayo, para evaluar las consecuencias que ha dejado hasta el momento en la población peruana, el paro armado decretado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

La información fue corroborada por uno los integrantes de esta comisión, el Gerente Subregional del Putumayo, Teddy Puga, quien reconoció la situación difícil que viven los pobladores de esta zona fronteriza como consecuencia del desabastecimiento de alimentos y combustible.

“La zona mas complicada esta a la altura de los poblados colombianos de Puerto Asis y Mocoa. Los rebeldes de las FARC no dejan transitar embarcaciones que llevan combustible hasta la capital del distrito y si lo hacen es cobrando cupos en dinero o combustible. Estamos pidiendo la intervención del Gobierno Regional y ya tenemos el compromiso del presidente Iván Vásquez para evaluar la situación y tomar medidas para abastecer la zona”, dijo en declaraciones a Radio La Voz de la Selva.

Puga dijo que esta semana se estará implementando un puente aéreo entre Iquitos y San Antonio del Estrecho principalmente para llevar combustible y alimentos que son las demandas mas urgentes de los pobladores.

Es preciso indicar que hace una semana, el Gobernador del Putumayo, Olegario Guayabero Amasifuen, llegó hasta Iquitos para pedir la intervención de las autoridades regionales sin embargo en la sede del Gobierno Regional de Loreto le negaron una entrevista con el titular de la región, Iván Vásquez Valera.

“Este paro armado nos ha dejado sin combustible. Hace unos días una lancha logró pasar hasta el Estrecho (capital del Putumayo) y esta vendiendo la gasolina a veinte soles el galón, cuando el precio normal en la frontera es catorce soles”, declaró.

En declaraciones a Radio La Voz de la Selva dijo la situación es cada vez mas desesperante, “Estamos desesperados porque la gente no sabe que hacer para conseguir combustible. La gente se desplaza en peque peque a sus chacras para trabajar pero ahora hacen largas colas para poder conseguir apenas dos galones de gasolina a un precio exorbitante”.

Por su parte el alcalde del Putumayo, Segundo Leopoldo Julca, dijo que el paro armado solo afecta a pobladores del alto Putumayo, es decir los que se encuentran en el recientemente creado distrito de Teniente Manuel Clavero, aunque reconoció que esta información le fue brindada por el Ejercito Peruano en Iquitos donde la autoridad municipal permanece desde hace varios días.

Radio La Voz de la Selva pudo recoger testimonios de misioneros católicos que trabajan en esta zona fronteriza quienes confirmaron la tensión que viven debido a este paro armado.(CNR)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SE REÚNE GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO CON REPRESENTANTES DE 30 SINDICATOS DE BCS

El Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo encuentro con representantes de 30 organizaciones sindicales, quienes manifestar...