jueves, 19 de mayo de 2011

Españoles piden frenar complejo en BCS



LA PAZ. La construcción del megadesarrollo turístico Cabo Cortés, rechazada por académicos y grupos civiles en Baja California Sur porque dañaría el arrecife de coral más grande del golfo de California, fue severamente criticada en España por ambientalistas que se oponen a exportar el modelo turístico inmobiliario que ha “depredado” zonas costeras españolas.

Organismos ambientalistas de Madrid y Alicante denunciaron que el complejo turístico que promueve una inmobiliaria española en una zona de playa de Cabo del Este en el Golfo de California pone en peligro el Parque Nacional Cabo Pulmo, 60 kilómetros al noreste de San José del Cabo.

Un comunicado conjunto emitido por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), la Asociación Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo y Greenpeace, informó que presentaron ante los investigadores españoles su oposición al proyecto que pretende la construcción de al menos 27 mil habitaciones, dos campos de golf y una marina de 490 amarres.

Cabo Pulmo es una de las zonas ecológicas más importantes del también llamado Mar de Cortés, por la gran cantidad de especies que lo habitan y por contar con el único arrecife de coral vivo de la parte más septentrional del continente Americano y cuya edad se estima en unos 25 mil años.

El complejo proyectado se compara en dimensión con la capacidad hotelera de Cancún, en Quintana Roo, por lo que los ambientalistas españoles y mexicanos pidieron al gobierno mexicano frenar esa construcción en una región ecológica tan vulnerable, sobre todo por su escasa disponibilidad de agua y reconocida por organismos internacionales por su alta biodiversidad.

“Un desarrollo con estas dimensiones, una marina instalada sobre dunas costeras y dos campos de golf, implicaría daños irreparables a la reserva marina de Cabo Pulmo; además de que afectará el abastecimiento de agua para los actuales habitantes de Los Cabos”, dijo Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de Océanos y Costas de Greenpeace-México.

Agustín Bravo, de Cemda Noroeste, dijo que buscarán alianzas internacionales para frenar esos proyectos “depredadores y especuladores”. Judith Castro, de la asociación Amigos para Conservación de Cabo Pulmo, consideró que la zona “es un ejemplo de conservación en el mundo” porque hasta los pescadores del lugar dejaron sus redes para dedicarse al ecoturismo.

“No estamos contra del desarrollo, sino del tamaño y de los costos ambientales y sociales que traerá. Los habitantes de Cabo Pulmo buscamos un desarrollo sostenible, que genere empleos sin alterar el ecosistema”.(El Universal)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SE REÚNE GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO CON REPRESENTANTES DE 30 SINDICATOS DE BCS

El Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo encuentro con representantes de 30 organizaciones sindicales, quienes manifestar...