
La Paz Baja California Sur se encuentra frente a una encrucijada. El gobierno del estado impulsa 44 desarrollos turísticos que permitirán despuntar en su economía, aunque, al ser un estado seco, en poco tiempo agotaría sus acuíferos.
El gobierno de Narciso Agúndez Montaño (5 abril 2005-4 abril 2011) impulsó 44 proyectos turísticos, que siguen vigentes en una extensión de 30 mil 287 hectáreas, que vinieron aparejados con la escasez del agua.
Organizaciones civiles y especialistas demandan mayor atención a los efectos asociados al desarrollo turístico —que según el estado representa 40% del Producto Interno Bruto (PIB)—, y hacen énfasis en el tema del agua.
En la actualidad, el municipio de Los Cabos es el que mayor riesgos corre; “aquí el agua escasea, y con la construcción y posterior funcionamiento del mega desarrollo turístico Proyecto Cabo Cortés no quedará ni gota para la población”, advierten ambientalistas.
Arturo Cruz Falcón y Enrique Troyo Diéguez, del Programa de Agricultura en Zonas Áridas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), afirman que “el crecimiento de las actividades económicas, el aumento demográfico y la concentración de la población en ciertas localidades ha provocado la extracción de cantidades de agua muy superiores a la recarga natural de los acuíferos”.
Coinciden en la urgencia de un manejo adecuado de las cuencas hidrológicas en el estado y poner atención a los proyectos que pondrían en riesgo el agua.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ubica a la entidad como parte de una región en “estrés hídrico”, por registrar la menor cifra de líquido renovable per cápita —1 mil 257 metros cúbicos por habitante al año—, lo que significa que dispone de una mínima cantidad para ser explotada, debido a las pocas lluvias y la alta salinidad en los mantos.
Un estudio realizado por la asociación civil Niparajá y la Conagua arrojó que de un total de 500 pozos potables, agrícolas y a cielo abierto, 21% superan los niveles de salinidad y 24% los niveles de arsénico recomendado por la OMS.
Baja California Sur es la segunda entidad con mayor crecimiento de población en todo el territorio nacional. De acuerdo con el censo de población realizado en 2010, presenta una tasa de crecimiento anual de 4%, superando la media nacional que es de 1.4%.
Fenómeno migratorio
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registra que la entidad presenta un fenómeno migratorio que se destaca del resto del país, ya que alrededor de 40% de los residentes de la entidad nacieron en otro estado, esto es, 253 mil 123 personas.
Esta cifra ha aumentado más del doble en los últimos 20 años, y se explica por el auge turístico a partir de la década de los 70, cuando el gobierno federal impulsó los centros turísticos integralmente planeados; en Baja California Sur, Los Cabos y Loreto.
En 2009, refieren documentos del estado, se iniciaron o continuaron 16 proyectos en La Paz; 18 en Los Cabos; siete en Loreto y tres en Mulegé.
Se estima que en las 30 mil hectáreas —prácticamente en las zonas costeras— se crearán 31 mil 139 unidades inmobiliarias y 36 mil 523 hoteleras, que sumadas a una infraestructura de servicios adicionales representan una inversión de 23 billones de dólares.
Destacan actualmente los proyectos como Cabo Cortés, Azul del Cortés y Grupo Grand Coral; de inversión estadounidense, Bahía de los Sueños, Hacienda del Cabo, Chivato Bay, Diamante Cabo San Lucas y el de inversión nacional, Paraíso del Mar.(El Universal)
No hay comentarios:
Publicar un comentario