lunes, 21 de septiembre de 2009

Vivir en tiempos de Influenza

Claudia RODRIGUEZ

Vivir en tiempos de influenza (A N1H1)….y en México, no tiene nada de romántico como en la novela de Gabriel García Márquez, “Vivir en tiempos de cólera” pero sí mucho de frustrante y desesperante. En los tiempos de cólera de García Márquez, referidos a la Cartagena de principios del siglo XX y los tiempos de influenza de Felipe Calderón enmarcados en el presente, hay semejanzas que dibujan a las sociedades de todos los tiempos, en donde el dinero (y el aspecto físico) son la llave del éxito y los logros en muchos terrenos.
Así como García Márquez narra una historia que va de la grandiosidad a la decadencia, de la juventud a la senectud y de la añoranza a la realidad a lo largo de décadas, de igual forma el señor Felipe Calderón ha pronunciado discursos que van de la majestuosidad al ocaso, de la promesa y el compromiso al olvido y de la esperanza y la utopía al contexto real y para esto requirió no más de cuatro años.
Las similitudes entre la narrativa de García Márquez y el accionar de Calderón pueden ser muchas. No obstante, el relato del escritor no compromete más que las vidas recreadas de sus personajes en la imaginación de cada lector. Pero las acciones –realizadas, abortadas, incumplidas o no abordadas-- por el señor Felipe Calderón repercuten en la vida de millones de mexicanos.
Toda esta analogía, simplemente para acotar la desvergüenza de alguien que se atreve a “advertir descortésmente” --amenazar es la abreviación de la frase acotada—, argumentando que en caso de que no se autorice el paquete fiscal propuesto por el Ejecutivo para el próximo 2010, no habrá forma de comprar vacunas para enfrentar las múltiples oleadas de lo que insisten es un nuevo virus gripal.
Que del Congreso depende ahora --manipula Calderón--, la salud y la vida de muchos mexicanos. No es gratuito que días antes de este señalamiento, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos anunciara la prospectiva de morbilidad y mortalidad para este invierno a causa de la influenza AN1H1, así que podrían presentarse hasta dos millones de casos y de éstos, podrían cuantificarse hasta dos mil decesos.
De seguir en el plan de responsabilizar a terceros en la tarea de administrar los recursos nacionales, no falta mucho para escuchar el anuncio de que ni siquiera para la vacuna de la gripe estacional hay recursos.
Acta Divina… Estados Unidos comprará 195 millones de vacunas, lo que equivale a más de seis veces la cifra de las dosis que México obtendrá. Francia gastó mil millones de euros para adquirir 94 millones de vacunas. En tanto, la Organización Panamericana de la Salud informó que el 70 por ciento de las vacunas, de las mil 300 millones de dosis que existen contra la influenza, serán compradas por países desarrollados

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SE REÚNE GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO CON REPRESENTANTES DE 30 SINDICATOS DE BCS

El Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo encuentro con representantes de 30 organizaciones sindicales, quienes manifestar...